jueves, 9 de abril de 2009

Ya esta aqui la copa del mundo.


No se a vosotros, pero a mi me ha parecido una eternidad, todo el invierno sin carreras, sin ver las bicis, los corredores, los equipos... Pero eso ya se acabó. En unos dias veremos todas las novedades, a quien le ha cundido mas el entrenamiento invernal, como funcionan las nuevas bicis, si este año el Freecaster no se cuelga tanto...
¿Pero que cambios hay esta temporada? Os vamos a hacer un pequeño resumen. En cuanto a la reglamentación lo único significativo es el tema de la prohibición de llevar ropa ajustada.
¿Y que corredores la van a liar este año? Después de no llevarse el título el año pasado Sam vuelve con fuerza en el nuevo equipo Specialized junto a Brendan Fairclough, que a sus 21 años tiene un potencial increible. El Santa Cruz Syndicate tiene un trío que da miedo, Steve Peat, Greg Minnaar y el joven Ruaridh Cunningham, que da el salto este año a la categoría élite, y el equipo Commencal con los hermanos Atherton. Los de Yeti se mantienen con Jared Graves, Aaron Gwin, y otro jovencísimo Sam Bleskinsop que ya dio alguna sorpresa el año pasado y aun tiene mucho que decir. Otro equipo nuevo que aparece este año es el de Trek con Justin Leov y Andrew Neethling y las espectaculares Session. Otro clásico de los podiums es Fabien Barel, que sobre las bicis Mondraker sigue fuerte, acompañado en el equipo de Florent Payet y Damien Spagnolo. Como ya os comentamos hace algunos dias, Evil bikes terminará de desarrollar sus nuevas bicis de la mano de Matti Lehikonen (esperemos que no se lesione este año) y Steve Smith, otro jovencito al que no hay que perder de vista. Nathan Renie deja el Syndicate para unirse al equipo Kenda Morewood, montando sobre la Makulu Dh y suspensiones Boss. Su compañero de equipo será Mitch Delfs. Chain Reaction Cycles, no hace falta explicar quien son estos, también cuenta con su propio equipo, Julien Camellini, Ruaridh Cunningham (otro chaval jovencísimo con muchisimo potencial) y Chris Kovarik, todos ellos sobre sus Intense M6 y horquillas Dorado, efectivamente, las del maletín y 2500 eurazos, que suerte tienen. Otros corredores que tampoco debeis perder de vista son Mickael Pascal, con MSC; Romain Saladini y Cyrille Kurtz, con Sunn; Scott Beaumont con Rocky Mountain; Ben Reid, con su propio equipo; Duncan Riffle, Jared Rando, Marc Beaumont o Luke Strobel. No podemos dejar de lado a Cedric Gracia, aunque no tenemos muy claro como va a enfocar este año, no se puede estar a todo.
En cuanto a las mujeres el tema está mucho mas apretado. Las principales siguen siendo Rachel Atherton, que siempre va un paso por delante de las demás; Tracy Moseley con Trek; Sabrina Jonnier con Rocky Mountain; Emmeline Ragot, Floriane Pugin o Fionn Griffiths entre otras principalmente.
Pero no penseis que me olvido de los españoles. En el equipo Massi encontramos a Bernat Guardia e Iván Oulego, y David Vazquez, incansable, sigue con Lapierre junto al britanico Danny Hart, y en el nuevo equipo Devinci estarán Javier Guijarro y Pascual Canals..
En el 4x la cosa se pone mas dura este año, ya no hay BMX olimpico y estarán todos presentes. Al único que no veremos es Brian Lopes, que ya iba siendo hora, que se va a dedicar a carreras de tipo exhibición y se va a olvidar un poco de la copa del mundo. Los que mas guerra van a dar son Guido Tschugg, Jared Graves, Dan Atherton, Cedric Gracia, Romain Saladini, Filip Polc, Kamil Tartarkovico Johannes Fischbach entre otros.
No creais que me he olvidado del nuestro. Rafa lo ha ganado todo el año pasado y este no puede ser menos. Hace un par de dias pudimos hablar con el horas antes de que cogiera el vuelo hacia Sudáfrica y se mostraba tranquilo. Se encuentra cómodo con su nueva montura y la mano prácticamente no le molesta, aunque claro está, no le ha dejado entrenar todo lo que le hubiera gustado.
Así que ya sabeis, este fin de semana no os despegueis de internet porque el campeonato empieza mas fuerte que nunca. O mejor aún, no lo veais, que así el Freecaster tira mejor.